Saltearse al contenido

Unidad 5

Introducción 📜

En esta unidad vas a explorar los sistemas de partículas. Los sistemas de partículas son conjuntos de partículas que interactúan entre sí y con su entorno. Estos sistemas son fundamentales en el mundo del arte y diseño generativo, ya que permiten crear composiciones complejas y dinámicas a partir de reglas simples.

¿Qué aprenderás en esta unidad? 💡

En esta unidad vas a experimentar con aplicaciones interactivas que tendrán las siguientes características:

  • Emitirán partículas que se moverán en el espacio.
  • Las partículas estarán sujetas a fuerzas que las harán cambiar de dirección y velocidad.

Actividad 01

¿En dónde se usan sistemas de partículas?

🎯 Enunciado: te voy a pedir que le des una mirada a este artículo publicado en Medium por la artista Amelia Winger-Bearskin. En el artículo vas a encontrar ejemplos de sistemas de partículas en el arte y la inteligencia artificial. Dale una mirada a los artistas, ejemplos y proyectos que aparecen en el artículo. Tengo que decirte que uno de los artistas que aparece referenciado es Refik Anadol, uno de mis artistas favoritos.

📤 Entrega: selecciona dos proyectos que mencionen en el artículo que te llamen la atención y que te gustaría explorar más. Escribe un breve resumen de cada uno de ellos y comenta por qué te interesan y cómo crees que se pueden conectar con tu perfil profesional o con algún interés personal que tengas.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Investigación 🔎

En esta fase, repasarás los conceptos de herencia y polimorfismo que aplicarás para crear sistemas de partículas que se comporten y se vean de manera diferente. Adicionalmente, aplicarás fuerzas a las partículas para que se muevan e interactúan con el entorno.

Actividad 02

Revisa y repasa algunos conceptos

🎯 Enunciado: dale una mirada al capítulo sobre sistemas de partículas del texto guía del curso, pero quiero que te concentres en los siguientes conceptos:

✅ 1. Revisa detalladamente el ejemplo 4.2: an Array of Particles.

✅ 2. Analiza el ejemplo 4.4: a System of Systems.

✅ 3. Analiza el ejemplo 4.5: a Particle System with Inheritance and Polymorphism.

✅ 4. Analiza el ejemplo 4.6: a Particle System with Forces.

✅ 5. Analiza el ejemplo 4.7: a Particle System with a Repeller.

🧐🧪✍️ En tu bitácora responde a esta pregunta para cada una de las simulaciones: ¿Cómo se está gestionando la creación y la desaparción de las partículas y cómo se gestiona la memoria en cada una de las simulaciones?

📤 Entrega:

  • Vas a modificar cada una de las simulaciones anteriores incluyen en cada una, al menos un concepto de las unidades anteriores, pero no repitas concepto, la idea es que repases al menos uno de cada unidad.
  • Vas a gestionar la creación y la desaparición de las partículas y la memoria. Explica cómo lo hiciste.
  • Explica qué concepto aplicaste, cómo lo aplicaste y por qué.
  • Incluye un enlace a tu código en el editor de p5.js.
  • Incluye el código fuente de cada una de las simulaciones.
  • Captura de pantallas de cada una de las simulaciones con las imágenes que más te gusten como resultado de la ejecución de cada una de las simulaciones.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Aplicación 🛠

En esta fase, aplicarás los conceptos que aprendiste en las fases anteriores para resolver un problema de diseño en el que puedas aplicar los conceptos de herencia y polimorfismo con partículas.

Actividad 03

Obra de arte generativa algorítmica interactiva en tiempo real

🎯 Enunciado: diseña e implementa una obra de arte generativa algorítmica interactiva en tiempo real en p5.js que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Debes utilizar los conceptos de herencia y polimorfismo que revisaste en la fase de investigación.
  • Debes utilizar al menos un concepto de cada una de las unidades anteriores: 4 conceptos.
  • Debes definir cómo vas a gestionar el tiempo de vida de las partículas y la memoria.
  • La obra debe ser interactiva en tiempo real. Puedes usar teclado, mouse, música, el micrófono, video, sensor o cualquier otro dispositivo de entrada.
  • Documenta el proceso de creación, incluyendo la idea inicial, bocetos, experimentación con el código y el resultado final.

📤 Entrega:

  • Enlace a tu obra en el editor de p5.js.
  • El código.
  • Qué concepto de cada unidad aplicaste, cómo lo aplicaste y por qué.
  • Una captura de pantalla con una imagen de tu obra.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Consolidación y metacognición 🤔

En esta fase, consolidarás lo aprendido en la unidad y reflexionarás sobre tu proceso de aprendizaje.

Actividad 04

Consolidación de lo aprendido

🎯 Enunciado: en esta actividad vas a revisar y sintetizar lo aprendido en la unidad.

⚠️ IMPORTANTE: te ruego que no uses chatGPT para resolver esta actividad. La idea es que hagas un ejercicio de reflexión y consolidación de lo aprendido.

✅ 1. ¿Cómo se gestiona la creación y la desaparición de las partículas y cómo se gestiona la memoria?

✅ 2. ¿Cómo se aplica el marco de movimiento motion 101 en los sistemas de partículas que analizaste en la actividad anterior?

✅ 3. ¿Cómo se aplican fuerzas externas a los sistemas de partículas que trabajaste en la unidad? ¿Qué fuerzas se aplicaron y cómo están modeladas?

✅ 4. ¿Cómo se aplicaste los conceptos de herencia y polimorfismo en los sistemas de partículas que trabajaste en la unidad?

📤 Entrega: responde a las preguntas del enunciado en tu bitácora.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Actividad 05

Autoevaluación

🎯 Enunciado: evalúa tu propio proceso y detecta áreas de mejora. Responde las siguientes preguntas en un texto breve (mínimo 5 líneas por pregunta):

✅ 1. En lo que llevas de la carrera has utilizado la programación orientada a objetos en varios proyectos. Tal vez usaste el concepto de polimorfismo sin entender completamente qué significa. Luego de realizar esta unidad ¿Consideras que entiendes mejor este concepto? ¿Por qué si o por qué no?

✅ 2. ¿Qué partes de esta unidad te resultaron más fáciles? ¿Por qué?

✅ 3. ¿Qué parte te pareció más difícil o te tomó más tiempo? ¿Cómo la resolviste?

✅ 4. Si pudieras repetir esta unidad, ¿Qué harías diferente para mejorar tu comprensión de los conceptos?

✅ 5. ¿Crees que lo que aprendiste en esta unidad te servirá en futuros proyectos? ¿Por qué si o por qué no?

✅ 6. ¿Qué parte de esta unidad te gustaría profundizar más? ¿Por qué?

✅ 7. ¿Qué concepto de esta unidad se podría aplicar a tu área de interés profesional? ¿Por qué?

📤 Entrega: responde de maneara reflexiva y con autocrítica a las preguntas planteadas en el enunciado.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Actividad 06

Feedback

🎯 Enunciado: ¿Me ayudas a mejorar esta unidad? Responde a las siguientes preguntas pensando en tus compañeros que tomarán este curso en el futuro.

✅ 1. Sobre la dificultad: ¿La unidad fue demasiado fácil, equilibrada o demasiado difícil? ¿Por qué?

✅ 2. Sobre el ritmo: ¿El tiempo asignado fue adecuado?

✅ 3. Sobre los materiales: ¿Qué tan útil fue la estructura de la unidad? ¿Cómo se podrían mejorar?

✅ 4. Sobre la experiencia de aprendizaje: ¿Qué fue lo mejor de esta unidad? ¿Qué te gustaría que se hiciera diferente?

✅ 5. Propuesta de mejora: si fueras el profesor y tuvieras que mejorar esta unidad para los próximos estudiantes, ¿Qué cambiarías y por qué?

📤 Entrega: ¿Me ayudas con estas preguntas justificando de la manera más precisa posible tus argumentos? De verdad, gracias por tu generosidad y sentido crítico.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío