Saltearse al contenido

Unidad 1

Introducción

La aleatoriedad es un concepto fundamental en la simulación de sistemas interactivos, ya que permite modelar comportamientos impredecibles y variabilidad en los sistemas. En esta unidad, explorarás cómo generar y utilizar números aleatorios en tus simulaciones, comprendiendo su importancia y aplicaciones. A través de ejemplos como los paseos aleatorios, aprenderás a implementar movimientos y comportamientos que emulan la aleatoriedad presente en la naturaleza. Este conocimiento te proporcionará las herramientas necesarias para desarrollar simulaciones más realistas y dinámicas.

¿Qué aprenderás en esta unidad?

Vas a explorar la aleatoriedad como una herramienta fundamental en la simulación de sistemas interactivos. Esta herramienta te permitirá producir comportamientos impredecibles y variabilidad.

Actividad 01

Arte generativo

Enunciado: vas a observar con detenimiento los siguientes videos y vas a reflexionar la relación que esto podría tener con tu perfil profesional:

Entrega: escribe un texto corto donde expliques qué potencial crees que pueda tener el arte generativo y algorítmico en tu perfil profesional.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Actividad 02

Diseño generativo

Enunciado: vas a observar con detenimiento el siguiente video que habla acerca del diseño generativo

Recursos:

Entrega: escribe un texto corto donde reflexiones acerca de esta pregunta ¿Cómo se conecta lo anterior como mis intereses? O tal vez ¿Esto abre la puerta a la exploración de otras posibilidades?

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Investigación

Vas a indagar y a experimentar con los conceptos fundamentales de la unidad 0 del texto guía.

Actividad 03

Caminatas aleatorias

Enunciado: analiza el código del ejemplo Example 0.1: A Traditional Random Walk

Vas a realizar un experimento con el código:

  • Comprende el código, entiende lo que pasa y cómo se está aplicando el concepto.
  • Luego harás una modificación al código. Te harás esta pregunta ¿Qué pasaría si?
  • Trata de lanzar una hipótesis de lo que crees que ocurrirá.
  • Realiza la modificación.

Vas a documentar

  • Describe el experimento que vas a realizar.
  • ¿Qué pregunta quieres responder con este experimento?
  • ¿Qué resultados esperas obtener?
  • ¿Qué resultados obtuviste?
  • ¿Qué aprendiste de este experimento?

Entrega: los asuntos que te pido documentar en el enunciado, el código con las modificaciones y una captura de pantalla que muestre el resultado del experimento.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Actividad 04

Distribuciones de probabilidad

Enunciado: analiza detenidamente este ejemplo.

En tus palabras cuál es la diferencia entre una distribución uniforme y una no uniforme de números aleatorios. Modifica el código de la caminata aleatoria para que utilice una distribución no uniforme, favoreciendo el movimiento hacia la derecha.

Entrega:

  • Explicación de la diferencia entre distribuciones uniformes y no uniformes.
  • Código modificado y captura de pantalla de la caminata con distribución no uniforme.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Actividad 05

Distribución Normal

Enunciado: implementa un ejemplo que genere números aleatorios con una distribución normal (gaussiana). Visualiza la distribución utilizando figuras geométricas.

Entrega:

  • Código del ejemplo
  • Captura de pantalla
  • Una breve explicación de cómo se refleja la distribución normal en la visualización.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Actividad 06

Distribución personalizada: Lévy flight

Enunciado: realiza una simulación donde visualices un salta de Lévy.

Entrega:

  • En qué consiste el concepto de Lévy flight y en qué caso sería interesante usarlo.
  • Código de la simulación.
  • Captura de pantalla.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Actividad 07

Ruido Perlin

Enunciado: utiliza el ruido Perlin para generar variaciones aleatorias pero suaves. Construye una aplicación que permita visualizar lo anterior.

Entrega:

  • Explica en tus propias palabras la figura 0.4: “A graph of Perlin noise values over time (left) and of random noise values over time (right)”
  • Explica cómo usaste el ruido Perlin para generar las variaciones.
  • El código.
  • Una captura de pantalla que muestre la visualización generada.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Aplicación

Vas a aplicar los conceptos con los que experimentaste en la fase de investigación para diseñar y desarrollar una aplicación interactiva en tiempo real.

Actividad 08

Diseño: exploración de la idea

Enunciado: diseña una aplicación interactiva en tiempo que utilice los conceptos que investigaste. La aplicación debe:

  • Generar una pieza de arte generativo algorítmico.
  • Debes usar al menos TRES conceptos.
  • El contenido generado debe ser interactivo. Puedes utilizar mouse, teclado, cámara, micrófono, etc, para variar los parámetros del algoritmo en tiempo real.

Entrega:

  • Un texto donde expliques tu intención de diseño.
  • ¿Cómo piensas usar los tres conceptos y por qué estos?
  • Reporta los referentes que usaste para inspirarte.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Actividad 09

Materialización

Enunciado: vas a implementar tu aplicación diseñada.

Entrega:

  • Código de la aplicación.
  • Captura del contenido generado.
  • En caso de realizar alguna variación al concepto original, escribe un texto donde expliques la razón del cambio.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Consolidación y matacognión

Ahora que has experimentado con la aleatoriedad y has aplicado estos conceptos en una pieza de arte generativo, es momento de reflexionar sobre el proceso y los resultados obtenidos.

Actividad 10

Análisis de resultados

Enunciado: revisa los resultados de las actividades de la fase APPLY. ¿Qué desafíos encontraste al aplicar los conceptos aprendidos? ¿Qué aprendiste de estos desafíos?

Entrega: descripción de los desafíos encontrados y las lecciones aprendidas durante la fase APPLY.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Actividad 11

Conexión con Diseño de Entretenimiento Digital

Enunciado: describe cómo los conceptos de aleatoriedad, distribuciones y ruido Perlin pueden ser utilizados en el diseño de videojuegos, experiencias interactivas o animaciones. Da ejemplos concretos.

Entrega: descripción de al menos tres aplicaciones de los conceptos aprendidos en el diseño de entretenimiento digital, con ejemplos concretos.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Actividad 12

Reflexión sobre el proceso de aprendizaje

Enunciado: reflexiona sobre tu propio proceso de aprendizaje durante esta unidad. ¿Qué estrategias te resultaron más efectivas para comprender los conceptos? ¿Qué podrías mejorar en futuras unidades?

Entrega:

  • Descripción de las estrategias de aprendizaje utilizadas y su efectividad.
  • Planteamiento de mejoras para futuras unidades.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío

Actividad 13

Autoevaluación

Enunciado: evalúa tu nivel de comprensión de los conceptos de la unidad en una escala del 1 al 5 (1: Nada de comprensión, 5: Dominio completo). Justifica tu autoevaluación con ejemplos concretos de tu trabajo en la unidad. Identifica áreas donde necesitas reforzar tu aprendizaje.

Entrega:

  • Autoevaluación con justificación y ejemplos concretos.
  • Identificación de áreas de mejora.

📝 Actividad pendiente por iniciar

El archivo student.md está vacío