Unidad 8
Introducción 📜
¿Qué aprenderás en esta unidad? 💡
Actividad 01
Enfocando la documentación final
👣 Pasos:
- Revisa tu planificación: lee de nuevo el plan que hiciste en la última actividad de la Unidad 7 sobre cómo abordarías la documentación.
- Confirma los requisitos: asegúrate de tener completamente claros todos los elementos que debe contener tu entrega final. Anota cualquier duda para consultarla.
- Piensa en tu audiencia: imagina que esta documentación la leerá alguien interesado en tu trabajo (un reclutador, un colega, otro estudiante). ¿Qué información sería más relevante y cómo deberías presentarla para que sea atractiva y comprensible?
- Define el tono y estilo: decide el tono que usarás (ej: profesional pero accesible, técnico pero claro). Piensa en cómo quieres presentar visualmente la información en tu bitácora/documento final.
📝 Actividad pendiente por iniciar
El archivo student.md está vacío
Investigación 🔎
Actividad 02
Estructurando la documentación y reuniendo Materiales
👣 Pasos:
- Diseña la estructura: crea un esquema detallado de las secciones que tendrá tu documentación final en la bitácora. Por ejemplo:
- Título del proyecto
- Introducción / Resumen Breve
- Concepto y narrativa
- Diseño técnico (enfoque IPO)
- Inputs
- Proceso (Algoritmo)
- Outputs
- Demostración en video (placeholder para el video embebido)
- Tecnologías Utilizadas
- Tutorial de reproducción
- Reflexiones personales / aprendizajes (opcional, pero bueno para portafolio)
- Reúne textos clave: localiza en tus bitácoras de Unidades 5 y 6 los textos que describen el concepto, la narrativa y el diseño IPO. Cópialos a un lugar temporal para adaptarlos.
- Selecciona elementos visuales: revisa tus diagramas IPO, bocetos o capturas de pantalla anteriores. Selecciona los más representativos para incluir en la explicación del diseño técnico.
- Prepara fragmentos de Código (Opcional): si quieres ilustrar puntos clave del algoritmo o del tutorial, identifica y prepara esos fragmentos de código.
- Organiza los archivos del proyecto: asegúrate de que tu código final esté bien organizado en su carpeta o repositorio, listo para ser compartido si es necesario (para el tutorial).
📝 Actividad pendiente por iniciar
El archivo student.md está vacío
Actividad 03
Creando el video demo
👣 Pasos:
- Planifica la grabación: revisa tu plan. Decide qué secuencia de interacciones mostrarás para destacar las características clave (respuesta a inputs, variaciones generativas). Prepara tu prototipo para que esté listo para grabar.
- Graba la pantalla: utiliza el software de grabación para capturar tu prototipo en acción. Interactúa con él según lo planeado. Intenta que la grabación sea fluida. No necesita ser muy largo (1-2 minutos suele ser suficiente).
- (Opcional) edita el video: si es necesario, recorta el inicio/final, añade títulos simples o acelera partes menos interesantes usando un editor de video. Lo importante es la claridad de la demostración. NO es necesaria una producción compleja.
- Exporta el video: guarda el video en un formato común (ej: MP4).
📝 Actividad pendiente por iniciar
El archivo student.md está vacío
Aplicación 🛠
Actividad 04
Redactando: concepto, narrativa y diseño IPO
👣 Pasos:
- Escribe la introducción: redacta un párrafo introductorio conciso que presente el proyecto y su propósito.
- Desarrolla concepto y narrativa: adapta y refina los textos de la Unidad 5 para explicar claramente la idea central y la historia o experiencia que busca crear tu pieza. Asegúrate de que sea comprensible para alguien que no conoce el proyecto.
- Explica el diseño IPO:
- Introduce brevemente el método IPO como enfoque de diseño.
- Para cada sección (Inputs, Process, Outputs), adapta la información de tu blueprint (Unidad 6). No copies y pegues simplemente; re-escribe pensando en la claridad para una audiencia externa.
- Integra los elementos visuales (diagramas, bocetos) que seleccionaste para apoyar la explicación técnica.
- En la sección “Proceso”, describe la lógica algorítmica principal de forma conceptual, sin necesidad de entrar en detalles excesivos de código, a menos que un pequeño fragmento sea muy ilustrativo.
- Lista las tecnologías: crea una sección breve que liste las tecnologías clave utilizadas (p5.js, Node.js, Socket.IO, etc.).
📝 Actividad pendiente por iniciar
El archivo student.md está vacío
Actividad 05
Redactando el tutorial de reproducción
👣 Pasos:
- Define los prerrequisitos: lista claramente el software o las herramientas que alguien necesitaría tener instalado antes de empezar (ej: Node.js, un navegador web moderno).
- Escribe los pasos de configuración: detalla, paso a paso, cómo obtener el código y cómo instalar las dependencias necesarias (ej: navegar a la carpeta del servidor en la terminal y ejecutar
npm install
). Sé muy preciso con los comandos. - Escribe los pasos de ejecución: explica cómo iniciar el proyecto. Esto puede implicar:
- Iniciar el servidor (ej:
npm start
onode server.js
en la carpeta del servidor). - Abrir el/los archivo(s)
index.html
del cliente en el navegador (especifica las URLs si usas un servidor local, ej:http://localhost:3000/page1
). - Cualquier otra configuración inicial necesaria.
- Iniciar el servidor (ej:
- (Opcional) Añade notas o solución de problemas comunes: si anticipas algún problema común (ej: puertos bloqueados), puedes añadir una pequeña sección de notas o troubleshooting.
- Revisa la claridad: lee tu tutorial como si fueras alguien que nunca ha visto tu proyecto. ¿Son los pasos claros, completos y fáciles de seguir? ¿Falta alguna información crucial?
📝 Actividad pendiente por iniciar
El archivo student.md está vacío
Consolidación y metacognición 🤔
Actividad 06
Ensamblaje y revisión final del portafolio
👣 Pasos:
- Ensambla la documentación: crea la entrada final en tu bitácora. Sigue la estructura que definiste (Actividad 02).
- Copia y pega los textos redactados (Actividad 04 y 05) en las secciones correspondientes.
- Embebe el video en su lugar designado.
- Inserta los diagramas o imágenes de apoyo donde correspondan.
- Aplica el formato (títulos, negritas, listas, bloques de código) para mejorar la legibilidad.
- Revisión integral: lee la documentación completa de principio a fin. Verifica:
- Contenido: ¿Están todos los componentes requeridos? ¿La información es precisa y coherente?
- Claridad: ¿Es fácil de entender para alguien externo? ¿El lenguaje es claro?
- Flujo: ¿La lectura es lógica y fluida entre secciones?
- Formato: ¿La presentación visual es limpia y profesional? ¿Los títulos, listas, código y video están bien formateados?
- Ortografía y gramática: realiza una revisión cuidadosa para corregir errores.
- Video: ¿Funciona el video? ¿Muestra lo que pretendías?
- Tutorial: ¿Son los pasos del tutorial correctos y completos?
- Realiza correcciones: ajusta cualquier error o mejora necesaria identificada durante la revisión.
📝 Actividad pendiente por iniciar
El archivo student.md está vacío
Actividad 07
Feedback personal y constructivo del Curso
👣 Pasos:
Piensa en todo tu recorrido en el curso, desde la Unidad 1 hasta ahora. Reflexiona profunda y honestamente sobre tu aprendizaje individual:
- Momentos cumbre: ¿Cuáles fueron los momentos o actividades del curso que consideras más valiosos o impactantes para tu aprendizaje? ¿Por qué resonaron contigo?
- Mayores desafíos: ¿Cuáles fueron los conceptos, herramientas o actividades que te resultaron más difíciles de comprender o completar personalmente? ¿Qué hizo que fueran desafiantes para ti?
- Sugerencias de mejora (experiencia personal): si pudieras rediseñar partes del curso para mejorar tu propia experiencia de aprendizaje, ¿Qué cambiarías? Sé específico. Considera aspectos como:
- El ritmo del curso.
- La claridad de las explicaciones o enunciados.
- El tipo o cantidad de actividades prácticas.
- Los recursos proporcionados.
- Las herramientas utilizadas.
- La forma de recibir feedback.
- (Cualquier otro aspecto relevante para tu proceso).
- Balance general: en general, ¿Cómo calificarías tu experiencia de aprendizaje en este curso? ¿Qué te llevas contigo?
📝 Actividad pendiente por iniciar
El archivo student.md está vacío
Actividad 08
Cierre del viaje y próximos pasos
👣 Pasos:
- Revisa tu trayectoria: dale una mirada rápida a tus bitácoras de las unidades anteriores. Observa tu progreso desde los primeros conceptos hasta el prototipo final y la documentación.
- Identifica habilidades clave adquiridas: más allá de las tecnologías específicas, ¿Qué habilidades o enfoques de pensamiento sientes que has desarrollado o fortalecido en este curso (ej: pensamiento algorítmico, diseño centrado en la interacción, resolución de problemas técnicos, documentación, aprendizaje autónomo)?
- Conexiones futuras: ¿Cómo crees que podrías aplicar lo aprendido (conceptos de arte generativo, diseño IPO, tecnologías web interactivas, comunicación en tiempo real) en futuros proyectos académicos, personales o profesionales? ¿Te ha inspirado a explorar algún área más a fondo?
- Última reflexión: escribe un párrafo final que resuma tu sensación al concluir este curso. ¿Qué ha significado para ti esta experiencia?
📝 Actividad pendiente por iniciar
El archivo student.md está vacío