Unidad 5
Introducción 📜
📌 Has llegado a la segunda parte del curso. En la primera parte exploraste:
- Referentes de arte y diseño generativo.
- El método de diseño input-procesamiento-output.
- Herramientas de programación creativa.
- Procolos de comunicación en tiempo real: WebSockets y WebRTC.
📌 Con todos estos elementos, ahora estás listo para comenzar el proyecto de curso. A este proyecto le dedicarás desde las próximas semanas hasta el final.
¿Qué aprenderás en esta unidad? 💡
En esta unidad, vas a definir el concepto, la narrativa y un diseño preliminar de tu proyecto de curso.
Actividad 01
Un último referente para calentar motores
🎯 Enunciado: te voy a pedir que revises un último referente. Eso no quiere decir que no puedas seguir buscando referentes por tu cuenta. Todo lo contrario, lo harás, pero ya estarán más relacionados con tu proyecto de curso.
Escucha y observa con detenimiento la conferencia del artista Ben Heim.
Es esta conferencia, Ben Heim, un artista y compositor audiovisual australiano, compartió en RECONVENE 2023 su trayectoria desde la música hacia el arte generativo, impulsado por crear experiencias inmersivas. Explicó cómo la evolución hacia medios generativos en tiempo real permite conectar visuales, sonidos e interacciones del público. Heim comparó el arte generativo con el crecimiento natural de un árbol, enfatizando cómo las reglas programadas interactúan con el entorno para generar resultados únicos. Mostró proyectos con inteligencia artificial como Other Worlds, colaborando con orquestas para traducir sonido en imágenes, y performances donde los dibujos se convierten en sonido en tiempo real. Heim cerró destacando que el futuro estará marcado por experiencias interactivas con gráficos en tiempo real, VR, y participación activa del público, invitando finalmente a experimentar personalmente una instalación generativa interactiva.
📤 Entrega: te pediré que leas detenidamente este texto relacionado con la concepción del artista Ben Heim sobre el arte generativo:
El arte generativo es un nuevo movimiento en el arte. Es un concepto que puede resultar confuso porque representa una forma de creación artística que no había sido posible hasta ahora.
Así es como Ben Heim explica el arte generativo usando la analogía de un árbol 🌳:
- Un árbol tiene un código genético que contiene un conjunto de reglas que determinan cómo crece.
- Dentro del árbol hay un programa natural que define cómo se forman las ramas y las hojas, y cómo sus sistemas energéticos convierten la luz solar en energía.
- El árbol interactúa con su entorno y crece según su código genético. Factores como la dirección del viento influirán en su forma.
- La forma del árbol es un proceso generativo, donde toda la información está contenida en su código genético y reacciona a las circunstancias que lo rodean.
- 💡Los artistas generativos operan de manera similar, creando reglas, sistemas, ecuaciones y funciones matemáticas que programan en software. Estas reglas se combinan para formar arte generado en tiempo real.
- Este arte en tiempo real se ve influenciado por su entorno y por tanto,💡las interacciones con este pueden generar diferentes resultados. La obra está en proceso de generación constante.
El arte generativo consiste en establecer reglas y permitir que la computadora ejecute el proceso para crear obras artísticas. Este método es novedoso e interesante porque solo ha sido posible gracias a la invención de las computadoras y el desarrollo de potentes tarjetas gráficas.
El mundo natural funciona mediante procesos generativos, donde reglas y sistemas se combinan para crear una gran variedad de cosas hermosas.
Escribe un texto donde explique este referente y esta visión del arte generativo de Ben Heim ¿Cómo se relaciona con tu proyecto de curso? ¿Qué aspectos te llaman la atención? ¿Qué aspectos te gustaría explorar en tu proyecto de curso?
🚀 Tu solución:
Actividad 1:
El arte generativo, en la visión de Heim, es un proceso en el que los artistas no solo crean obras visuales o sonoras, sino que diseñan sistemas capaces de generar contenido de manera autónoma. Esto se logra mediante algoritmos, redes neuronales y otras herramientas de IA que permiten la creación de imágenes, música y entornos interactivos en tiempo real. A través de estas tecnologías, Heim busca expandir los límites de la creatividad y la percepción, transformando el papel del espectador en el de un participante activo dentro de la obra.
Uno de los principales aportes de Heim es la integración del arte generativo en experiencias multisensoriales. Por ejemplo, en sus instalaciones y presentaciones, el sonido y la imagen se combinan en tiempo real, reaccionando a los movimientos del público o a la música en vivo. Esta sinergia entre arte y tecnología permite la creación de entornos digitales que responden a estímulos externos, desde el tono de una voz hasta los patrones climáticos o los datos en vivo de un espacio determinado.
¿Cómo se relaciona con tu proyecto de curso?
La relacion que tiene con mi proyecto de curso es que se utilizaran dispositivos externos para capturar datos en tiempo real, ademas pienso implementar en mi proyecto que recojan datos mediante interaccion digital y microfonos para capturar sonido
¿Qué aspectos te llaman la atención?
El diseño de sistemas capaces de generar entornos de forma autonoma
¿Qué aspectos te gustaría explorar en tu proyecto de curso?
La forma de generar arte o visuales utilizando sonido externo recogiendolo mediante microfonos
Investigación 🔎
En esta fase, vas a focalizarte en la investigación para tu proyecto.
Actividad 02
Concepto del proyecto de curso
Lee de nuevo el enunciado del proyecto de curso.
Ten presente estos elementos CLAVES:
✅ Utilizarás tecnologías web.
✅ Diseñarás la experiencia para un EVENTO EN VIVO.
✅ Tendrás al menos 4 dispositivos conectados:
- Dispositivo principal.
- Dos dispositivos externos que capturarán datos del público y/o del entorno físico.
- Un tercer dispositivo para control remoto.
✅ Vas a generar contenido en tiempo real y tendrás también interacción en tiempo real.
🎯 Enunciado: ahora que has refrescado los detalles del proyecto de curso es momento que comiences a idear qué tipo de proyecto te gustaría desarrollar. Recuerda todo lo que has trabajado hasta ahora.
Te voy a dejar algunas preguntas para guiar el inicio de tu proceso de pensamiento, PERO TEN PRESENTE que debes indagar más, no te limites a mis preguntas:
- ¿Cuál será el evento en vivo que vas a diseñar?
- ¿Cuál es la narrativa que conecta a los usuarios con el evento, con el contenido y con la interacción?
📤 Entrega:
Vas a entregar un texto e imágenes donde expliques tu concepto de proyecto de curso. La narrativa es fundamental en este punto. ¿Cómo se conecta la narrativa con el concepto de tu proyecto de curso?
🚀 Tu solución:
Actvidad 2
Tengo pensado como concepto de proyector tomar una de las ideas vistas antes que es la de realizar musica mediante programacion, esta idea me llamo la atencion porque mi hermano es productor y al momento de revisar esta referente pense en algo asi pero en vez de programar la musica programar los visuales en tiempo real.
Voces y Gestos
En un concierto tradicional, el público experimenta la música de forma pasiva, reaccionando a lo que sucede en el escenario. Pero, ¿qué pasaría si pudiera expresar lo que siente a través de las visuales del show? Voces y Gestos transforma a los espectadores en creadores activos, permitiéndoles plasmar en el escenario lo que la música les inspira.
Narrativa y Experiencia
Cada persona experimenta la música de manera única. Una melodía puede evocar calma en algunos y euforia en otros. “Voces y Gestos” convierte esas emociones en imágenes, permitiendo que el público exprese su sentir a través de su canto y movimientos.
El canto colectivo: A través de micrófonos distribuidos, se captura la intensidad de la voz del público. Si cantan suavemente, las visuales toman formas suaves y fluidas. Si su energía crece, las imágenes se vuelven vibrantes, explosivas y dinámicas.
El movimiento de las manos: Sensores en las muñecas detectan qué mano levanta cada espectador y asi crear diseños distintos.
Un espectáculo irrepetible: Como cada audiencia es diferente, cada show será único. Las emociones colectivas moldean la experiencia visual en tiempo real, haciendo que cada presentación sea una obra efímera creada por la interacción del público.
Tecnología y Mecánica de Interacción
Para lograr esta conexión entre emociones y visuales, el sistema integra:
Micrófonos ambientales: Capturan la potencia del canto y lo traducen en efectos visuales.
Sensores en la muñeca: Identifican la mano levantada y definen el estilo gráfico predominante.
Cámaras : Para la detección de movimiento para mayor precisión, por ejemplo machinelearning.
Visuales generativos en tiempo real: Usando tecnologías como WebGL y Three.js, la información del público se transforma en gráficos dinámicos que reaccionan en vivo.
Sincronización inalámbrica: Los dispositivos conectados permiten que los efectos respondan en fracciones de segundo.
Aplicación 🛠
En esta fase vas a concretar en una propuesta tu IDEA para el proyecto de curso.
Actividad 03
Diseño preliminar
Ahora que ya tienes el concepto de tu proyecto de curso, es momento de comenzar a diseñar la experiencia.
🎯 Enunciado: realiza un diseño preliminar de la experiencia. De nuevo te dejo algunas preguntas guía.
Te insisto con algo: estas preguntas son solo un punto de partida, puedes agregar más elementos a tu diseño. Realmente espero que te hagas muchas más preguntas.
- ¿Qué pasa antes de la experiencia?
- ¿Qué pasa durante la experiencia?
- ¿Qué pasa después de la experiencia?
- ¿Cómo se conecta la narrativa con la experiencia?
- ¿Qué tipo de dispositivos vas a utilizar?
- ¿Qué tipo de datos vas a capturar?
- ¿Cómo se conectan esos datos con el concepto, con la narrativa?
- ¿Qué tipo de control remoto vas a utilizar?
- ¿Qué tipo de interacción en tiempo real te gustaría tener?
- ¿Qué tipo de contenido en tiempo real te gustaría generar?
📤 Entrega:
Un texto e imágenes donde expliques tu diseño preliminar de la experiencia.
🚀 Tu solución:
Actividad 3
Antes de la experiencia Preparación del público: Antes de ingresar al evento, los asistentes reciben una pulsera con sensores que detectará qué mano levantan durante el show. También se les explica cómo su participación afectará las visuales.
Pruebas de sonido y calibración: Se configuran los micrófonos ambientales para detectar la intensidad del canto y se sincronizan con el sistema de visuales generativos.
Durante
Se inicia el show dando una pequeña introduccion, luego todo dependera del publico creando visuales con el volumen o tono de la voz y dependiendo de las manos que alzen
Despues
Se hace un resumen o timelaps en alta velocidad de todas la visuales del show para las personas que deseen quedarse un tiempo mas observandolas, tambien se subirian a un canal o pagina web.
Conexión entre narrativa y experiencia
La narrativa gira en torno a la expresión de cada asistente que aporta su emoción al show de manera artistica
Se crea un diálogo visual entre la audiencia y la música, donde los sentimientos del público dan forma al espectáculo
La evolución de las visuales representa el impacto emocional del evento en tiempo real
Dispositivos utilizados
WebGL/Three.js para procesar y proyectar visuales
Micrófonos ambientales que capturan la intensidad del canto del público
Pulseras con sensores que detectan el movimiento y levantamiento de manos
Control remoto que puede ser un pc para ajustar parámetros del show en vivo
Consolidación y metacognición 🤔
En esta fase vas a consolidar tu propuesta, autoevaluar tu proceso y proponer mejoras para futuras versiones del curso.
Actividad 04
Consolidación
🎯 Enunciado: vas a tratar de sintetizar en pocas palabras el concepto de tu proyecto de curso, la narrativa y el diseño preliminar de la experiencia.
📤 Entrega:
Un texto CORTO con la síntesis. Recuerda que la síntesis en si misma es un arte. No te preocupes si no te sale a la primera. Pide ayuda a tus compañeros y al profesor. El truco está en ir eliminando palabras, frases, párrafos, hasta que quede lo esencial. Eso se hace conversando con otros y con uno mismo.
🚀 Tu solución:
Actividad 4
Voces y Gestos es una experiencia interactiva en fiestas de musica pequeñas o privadas donde el público transforma la música en visuales en tiempo real. A través de micrófonos y sensores en las muñecas, se capturan el volumen del canto y el movimiento de las manos, generando gráficos dinámicos que reflejan la energía colectiva. Así, cada presentación se convierte en una obra única creada por la audiencia, donde la música no solo se escucha, sino que se ve y se siente.
Actividad 05
Autoevaluación
🎯 Enunciado: ahora te pediré que reflexiones profundamente las siguientes preguntas:
- ¿Qué tan claro tienes el concepto de tu proyecto de curso?
- ¿Qué tan clara es la narrativa de tu proyecto de curso?
- ¿Qué tan claro es el diseño preliminar de la experiencia?
- Al momento de hacer esta unidad ¿Cómo sientes tus habilidades de diseño? ¿Qué te gustaría mejorar?
Para en este punto y de reflexiona un poco más en la pregunta anterior. ¿Se te dificulta generar ideas? ¿Qué tan confiado te sientes en tu capacidad de diseño?
Recuerda que puedes hablar con tus compañeros y con el profesor. Háblale de tu proyecto a otros profesores, a tus amigos, a tus familiares. Escucha sus opiniones y pregúntales qué piensan de tu proyecto.
- ¿Qué tan claro tienes el uso de tecnologías web en tu proyecto de curso?
- ¿Qué tan claro tienes la interacción en tiempo real en tu proyecto de curso?
- ¿Qué tan claro tienes la generación de contenido en tiempo real en tu proyecto de curso?
- ¿Qué tan claro tienes la conexión de dispositivos en tu proyecto de curso?
📤 Entrega:
La respuesta a las preguntas del enunciado.
🚀 Tu solución:
Actividad 5
¿Qué tan claro tienes el concepto de tu proyecto de curso?
¿Qué tan clara es la narrativa de tu proyecto de curso?
¿Qué tan claro es el diseño preliminar de la experiencia?
Al momento de hacer esta unidad ¿Cómo sientes tus habilidades de diseño? ¿Qué te gustaría mejorar?
¿Qué tan claro tienes el uso de tecnologías web en tu proyecto de curso?
¿Qué tan claro tienes la interacción en tiempo real en tu proyecto de curso?
¿Qué tan claro tienes la generación de contenido en tiempo real en tu proyecto de curso?
¿Qué tan claro tienes la conexión de dispositivos en tu proyecto de curso?
Actividad 06
Feedback
🎯 Enunciado: podrías por favor ayudarme a mejorar esta unidad para futuras versiones del curso.
¿Cómo crees que se podría mejorar esta experiencia de aprendizaje para lograr un proceso más fluido a la hora de aproximarse al concepto, la narrativa y la diseño preliminar del proyecto de curso?
📤 Entrega:
Un texto donde respondas a las cuestiones del enunciado. Te pediré que seas generoso con tus ideas y que pienses en grande. Yo tengo un interés en mejorar esta experiencia de aprendizaje y tu opinión es muy valiosa para mí.
📝 Actividad pendiente por iniciar
El archivo student.md está vacío